
Otro grupo de 85 pacientes se utilizó como control, observándose que los primeros se ejercitaban 20 minutos más por día que los controles.
Los resultados mostraron un incremento en la performance en una escala de función cerebral (Alzheimer Disease Assessment Scale-Cognitive Subscale, ADAS-Cog), sugiriendo que el ejercicio podría ser útil en la terapéutica de pacientes con problemas de memoria, como aquellos que padecen la enfermedad de Alzheimer.
El grupo médico dirigido por el Dr. Lautenschlager, dio a conocer los resultados de la experiencia y postula que el caminar a "paso vivo" mejora el flujo sanguíneo al cerebro, lo cual es efectivo en la mejora de la memoria.
Dra. Laura R. Guelman - Revista Psicofarmacología y Neurociencia Nº 52 - Oct.2008 - Bs. As.
No hay comentarios:
Publicar un comentario